Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2010

SARNATH

Mientras nos llegan noticias vamos a saber un poco más de por dónde han pasado.
Sarnath in English http://www.buddhanet.net/e-learning/buddhistworld/sarnath.htm
En wikipedia
Sarnath es una ciudad de India ubicada en el distrito de Varanasi, Estado de Uttar Pradesh, India. Es una de las cuatro ciudades santas del budismo, siendo el lugar histórico donde Buda por primera predicó el budismo, dando nacimiento al Dharma, y cuna de la primera comunidad budista, dando nacimiento a la Sangha.
Según las crónicas, dos siglos después de la muerte de Buda, doce mil monjes budistas vivían en Sarnath, la ciudad floreció, especialmente en cuanto a arte y religión budista, gracias al patrocinio de ricos reyes y mercaderes en la vecina Varanasi, y el peregrino chino Xuan Zang reportó en el siglo VII que había unos 30 monasterios y 3000 monjes en Sarnath, así como algunos templos hindúes y un templo jainista que todavía existe. La ciudad fue saqueada y devastada por los turcos musulmanes y cayó en abandono, y no fue redescubierta hasta las expediciones arqueológicas de Alexander Cunningham.
Así es como lo han visto antes  otros viajeros españoles

 http://www.nadiemequiere.com/India/SARNATH.htm

¡¡¡TORTILLA DE PATATAS!!!!

¿Os acordáis de que iban a ir a dormir a un Templo Budista con los monjes?
Pues a falta de fotos y más noticias, os adelanto lo que ha contado Alicia por teléfono.
EL templo estaba al cuidado de un moje y de una monja. Les dejaron dormir con ellos y cuando les preguntaron que porían hacer por ellos les pidió el monje que les cocinaran algo.
Ali se puso manos a la obra con Eduardo y ¡¡¡tortilla de patatas!!!! 
Cuenta que la felicidad del monje, durante el proceso y cuando la probó, no se les olvidará. Estuvo muy atento y aprendió como cocinarla.
¿De postre? Torrijas.
Eduardo le despidió con un arroz con verduras.
Ya sabéis que si alguien viaja a aquel recóndito lugar y le sirven tortilla de patatas es que ¡hasta allí llega la cultura española!

miércoles, 11 de agosto de 2010

CALA DEL PORTÚS

Mientras ellos pasean por los trenes de la India, nosotros recargamos la energía en la Cala del Portús.
Un lugar escondido y especial para los cartageneros.
Con el recuerdo de Isa, Pepi, Paco y Marta...en la terraza, a la luz de las velas.

Aunque las lluvias del Monzón...

preocupan en las noticias de españoles desaparecidos, hemos conseguido hablar por teléfono y están en una zona tranquila.
Ahora van a emprender un largo viaje, de dos trenes, para llegar  a la tierra del famoso té: DARJEELING.
Como muchos de vosotros sabéis el té Darjeeling, considerado como el Champán de los tés, es el té negro más codiciado. Solo ciertos tés verdes y blancos japoneses y algunos chinos pueden hacer sombra al prestigio y calidad de Darjeeling. Darjeeling es una región al pie del Himalaya al noreste de la India y que a su vez es una denominación de origen con consejo regulador.
Los ingleses empezaron a establecer plantaciones de té a mediados del siglo XIX y el cruce de ciertas variedades de plantas de té, así como la gran altura media de las plantaciones y sus técnicas de procesamiento han hecho que este té sea un ejemplo de suavidad y aroma. Es un té de color amarillo pálido en taza, sin amargor, muy aromático.
A los tés de la calidad de los tés de origen que os ofrecemos en nuestra tienda añadirles cualquier cosa como azúcar, limón, leche… es un sacrilegio ya que estos añadidos solo sirven para disfrazar su sabor especial por el que son demandados. Es como echar Casera (gaseosa para los que no sois españoles y no conocéis la marca) a un buen vino.
El darjeeling es un magnífico té para el té de las 5 o de la sobremesa dada su suavidad, para el desayuno es más recomendable el Assam, otro té puro de origen hindú, de una zona vecina a Darjeeling pero que es famoso por tener mucho cuerpo y sabor malteado y es ideal para tomar con leche..
Estos tés de primera cosecha cuanto más frescos se toman mejores son, por ello los clippers, grandes veleros del Siglo XIX, competían por ver cual de ellos llevaba a Inglaterra el primer cargamento de té de la temporada.
Carlos Bombín (Google)

lunes, 2 de agosto de 2010

Llegarán a Agra y...

Como la tecnología del móvil parace no funcionar...¡Skype!
Por fin hemos podido hablar y nos han contado que Bombay fue una visita de choque cultural y pobreza.
Les recomendaron un autobús cama ¡19 horas! y según cuentan los baches erán como pozos en la carretera y el cuerpo era algo así como un saco de patatas al terminar el viaje.
Hoy estaban en un estupendo hotel que les había recomedado un taxista y que al cambio ¡como una libra y media!
La ropa le tiene fascinada a Alicia y no digamos los precios.
Mañana llegarán a Agra  así que anticiparemos la postal del Taj Majal y compartiremos lo que un viajero ha comentado en su diario de viaje y que copincide con lo que nos han contado hoy por el skype...

Es un viajero que ha realizado una aventura como la de Edu y Ali, saliendo de Londres...
http://www.viajeros.com/camarazu44
 La llegada a Agra tenía mucho de espectacular, porque el tren estaba aguardado por un sinfín de guías "especializados", guías oficiales, camellos, elefantes, camiones, taxis, rickshas, turbantes, sudor y gente. Mucha gente. Conseguí llegar al Taj Mahal a pie, constantemente siendo molestado por una serie de pedigüeños que no me dejaban en paz.
No es que esto haya sido un encordio al principio del viaje, pero se torna un desespero. Los indios creen que aquellos que se pueden dar el lujo de viajar, son millonarios. En mi caso eso no aplicaba para nada, pero uno no se lo puede hacer creer a las masas. El Taj Mahal, imresionante en su blancura, imponente como monumento al amor, construído por el Emperador Shah Jahan para guardar los restos de su amadísima esposa, es un exponente de la delicadeza, el buen gusto, la sobriedad y la belleza...

lunes, 19 de julio de 2010

Todo empezó en una comida...

Una comida ya extraña e inusual...os invito a celebrar el final del Master...(ahora las madres trabajan, estudian y ¡hacen croquetas!)
-Mamá, Eduardo y yo tenemos algo que decirte.
-Tranquila que ni nos casamos ni vamos a tener un hijo...¿?
-Queremos irnos seis meses a viajar por el mundo.
- Es que si no lo hacemos ahora no lo haremos nunca.
(¿Cuántas veces he oido algo similar? Si no lo hago ahora que tengo 15, 18, 20...Es una oportunidad...)
A partir de ahí, mi teoría de la vida es...las vacunas y el Ángel de la Guarda, u lo que sea , que les cuida a los hijos cuando empiezan a tener que aprender a manejar sus vidas.
Esta vez, la tecnología se convierte en aliada de viajeros-aventureros y como en estos años estamos viviendo en el país de ilustres viajeros...
Aquí esta este blog que nos ayudará a compartir, a familia, amigos y quienes se acerquen al espacio virtual, una aventura que comienza el día en que se toma la decisión de dejar los trabajos y comprar un billete abierto para regresar como el turrón...vuelve a casa vuelve ...por Navidad